out 0 334

Soleá de la Serneta en Espacio Expoflamenco verano 2025

El flamenco, con su rica historia y sus diversas expresiones, sigue siendo un arte vibrante y en constante evolución. Este verano 2025, el Espacio Expoflamenco en Jerez se convertirá en un punto de encuentro para los amantes del cante, con un curso centrado en la figura de La Serneta, una de las cantaoras más influyentes de la historia del flamenco. Si deseas sumergirte en el profundo legado de esta artista, aquí encontrarás toda la información necesaria para participar.

Curso de La Serneta: un homenaje a la tradición flamenca

El curso de La Serneta se llevará a cabo el 25 de julio, coincidiendo con la festividad de Santiago, y se desarrollará en una jornada única. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción lo antes posible. Este curso ofrece una oportunidad excepcional para estudiar a fondo el estilo de una de las figuras más emblemáticas del flamenco.

El objetivo principal es profundizar en las variantes de la soleá que La Serneta legó al cante flamenco. A través de grabaciones de grandes maestros del siglo XX, los participantes podrán explorar cada una de estas variantes, a pesar de que La Serneta no dejó registros sonoros directos de su arte.

¿Quién fue La Serneta?

Mercedes Fernández Vargas, conocida artísticamente como La Serneta, nació en Jerez de la Frontera en 1840 y falleció en Utrera en 1912. Su legado en el mundo del flamenco es significativo, ya que dejó hasta siete variantes del cante por soleá. A lo largo de su carrera, fue reconocida y admirada por otros grandes artistas de su época, como La Niña de los Peines, quien la consideraba una de sus grandes inspiraciones.

La Serneta es recordada por su capacidad para fusionar diferentes estilos de cante, y su influencia perdura en las generaciones actuales. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza cultural de la región y de la importancia del flamenco como forma de expresión artística.

Contenido del curso y metodología de aprendizaje

El curso está diseñado para cualquier persona interesada en el flamenco, independientemente de su nivel previo de conocimiento. A continuación, se describen las áreas clave que se abordarán:

  • Introducción biográfica: Un recorrido por la vida de La Serneta y su entorno en el barrio de la Albarizuela en Jerez, así como la relación cultural entre Jerez y Utrera.
  • Recorrido discográfico: Análisis de la influencia de La Serneta en otros artistas del flamenco, sobre todo en La Niña de los Peines.
  • Estilos de soleá: Se estudiarán varias variantes de la soleá, incluyendo:
  • Estilo de preparación y su relación con las letras.
  • Estilos originales y de transición, tanto jerezanos como trianeros.
  • Estilos valientes y su impacto en el cante moderno.
  • Reflexiones finales sobre la huella de La Serneta en el siglo XXI.

Al final del curso, se ofrecerá un jerez de honor a los participantes, lo que añade un valor adicional a esta experiencia educativa.

Información sobre matrícula e inscripción

El curso incluye la entrega de materiales y un seguimiento tutorial tras la finalización del mismo. Además, existe la posibilidad de acceso a un espectáculo flamenco el mismo día, sujeto a la disponibilidad del Ayuntamiento de Jerez.

El costo de participación es de 25 euros por alumno, con un mínimo de 5 inscripciones requeridas para llevar a cabo el curso. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de julio de 2025. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace:

La Soleá de la Serneta – Curso de Verano 2025 – ExpoFlamenco

Para más información, se puede contactar por correo electrónico a espacio@expoflamenco.com o por teléfono al 673651042.

El legado de La Serneta en el flamenco contemporáneo

El impacto de La Serneta en el flamenco va más allá de sus contribuciones directas. Su estilo ha influido en numerosos artistas actuales que buscan revivir las tradiciones del pasado mientras innovan en sus propias interpretaciones. La importancia de su obra se refleja en:

  • Preservación del cante: Las grabaciones y los estudios sobre su vida ayudan a mantener viva la tradición del flamenco.
  • Inspiración para nuevos artistas: Muchos cantaores y cantaores contemporáneos citan a La Serneta como una fuente de inspiración en sus obras.
  • Fusión de estilos: Su capacidad para mezclar diversos estilos ha abierto la puerta a nuevas interpretaciones del flamenco.

Participar en este curso es una oportunidad no solo para aprender sobre la técnica y el arte del flamenco, sino también para conectar con una parte fundamental de la historia cultural de España.